(La Paz, 07/11/2021): Un total de 3.022 productores del país, ahora clientes del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), se beneficiaron con el crédito SIBOLIVIA, por un total de Bs258 millones, para su reactivación económica, a través de la sustitución de importaciones, informó el Gerente General, Ariel Zabala David.
Del total de desembolsos, 32,5% fueron para los productores de La Paz, 21,4% para Cochabamba, 17,8% para Santa Cruz, 9,9% para Chuquisaca, 7,2% para Tarija, 4,9% para Oruro, 4,4% para Potosí, 2% para Beni y 0,04% para Pando, de acuerdo al siguiente detalle:
Al 06-11-21 |
|||
Departamento |
N° colocaciones |
Desembolsos en Bs |
En % |
LA PAZ |
914 |
83.844.623,00 |
32,50% |
COCHABAMBA |
660 |
55.162.620,00 |
21,38% |
SANTA CRUZ |
419 |
45.861.542,00 |
17,78% |
CHUQUISACA |
365 |
25.467.080,00 |
9,87% |
TARIJA |
265 |
18.657.100,00 |
7,23% |
ORURO |
178 |
12.530.700,00 |
4,86% |
POTOSI |
154 |
11.321.000,00 |
4,39% |
BENI |
65 |
5.019.000,00 |
1,95% |
PANDO |
2 |
100.000,00 |
0,04% |
|
3.022 |
257.963.665 |
100% |
El Gobierno estableció un fideicomiso para la reactivación de la industria nacional, más conocido como SIBOLIVIA, con un monto de Bs 911,1 millones. De ese total, Bs 468,4 millones se canalizan a través del BDP.
“Reconocemos y apoyamos las políticas económicas implementadas por el gobierno del Presidente Luis Arce Catacora, como el crédito SIBOLIVIA, y como institución tenemos la gran responsabilidad de contribuir a la reactivación de nuestro país, con sustitución de importaciones, para generar mayor y mejor empleo, mayor valor agregado en la industria, que alcancemos impactos efectivos para el bienestar y la distribución de la riqueza”, resaltó el Gerente General del BDP.
Este fondo está dando buenos resultados, especialmente para los microempresarios que están apostando por la reactivación y reconstrucción de la economía boliviana, dijo Zabala, al resaltar que del total de desembolsos 87% fueron destinados a los microempresarios de los nueve departamentos del país, 6% para los PyME y 7% para las grandes empresas.
En la primera fase de colocación, el BDP enfocó sus esfuerzos en los micro y pequeños empresarios y, en una segunda fase, despertó el interés de los grandes y medianos, a través de sus organizaciones matrices y afiliados, a nivel nacional, con quienes socializó las condiciones y beneficios del crédito